¡NO HAY EXCUSAS! TENEMOS LO QUE BUSCAS.

¡Muy buenas!

Ya estoy aquí de nuevo, pero esta vez no os voy a hablar de belleza ni de moda.  No,no. Esta vez vengo a hablaros de deporte, ya que, aunque no os lo creáis, por primera vez en mi vida me he apuntado a un gimnasio y estoy completamente perdida con toda la variedad de clases que ofrecen. Así que por eso hoy os voy a hacer un pequeño resumen de las actividades que tenéis para elegir para que no os sintáis como pez en el agua como me ocurre a mí.

+ Si queréis algo relajado:

* YOGA: Es una disciplina India que se basa en realizar distintas posturas y mantenerlas, a través del equilibrio y la meditación, y jugando con una respiración profunda y pausada. Notando una mejora física y mental, tanto de la concentración y estabilidad emocional, flexibilidad y elasticidad aliviando dolores musculares.

*PILATES: Es un entrenamiento físico y mental que con el uso de la mente controla el cuerpo buscando el equilibrio entre ambos. Es una mezcla de yoga, gimnasia, ballet y artes marciales. Se basa en estiramientos y mantenimiento de posturas, pudiendo usar elásticos o pelotas gigantes. Aumenta la flexibilidad y elasticidad, mejora el equilibrio y la respiración y soluciona problemas de postura corporal y dolor de espalda, además de reducir el estrés.

+ Si preferís algo más localizado:

*GAP: Son ejercicios en glúteos, abdominales y piernas. Para gente con vida sedentaria en los que prolifera la flaccidez y mala circulación. Se consigue un vientre plano, reduciendo la celulitis y las estrías, endureciendo los glúteos y moldeando la figura en general.

* SPINNING: Actividad en una bicicleta especial que se ameniza con música cambiando la frecuencia e intensidad del pedaleo. Muy indicada para personas con afecciones en rodillas o tobillos ya que el riesgo de lesiones es mínimo. Tonifica sobre todo glúteos y piernas pero también puede notarse en abdomen, brazos y espalda. En este caso se necesita unas zapatillas especiales que sujeten bien el pie al pedal y unos culots (pantalones con refuerzo) que eviten molestias con el sillín.

* STEP: Es una realización de ejercicios sobre una plataforma que puede ajustarse en altura para incrementar el esfuerzo. Se trabaja la parte inferior del cuerpo: piernas, glúteos, caderas, aunque se puede compaginar con mancuernas para ejercitar también los brazos. Se consigue mejorar la coordinación y el equilibrio además de fortalecer las partes mencionadas.

+ Si lo tuyo es el baile:

*AERÓBIC: Gimnasia al ritmo de música con una serie de rutinas y pasos de baile. Entre sus beneficios hay tanto físicos como psicológicos: mejora la resistencia y coordinación, baja el colesterol, reduce el riesgo de infarto y aumenta la reabsorción de calcio en los huesos, reduce la depresión y ansiedad, desarrolla el ritmo y el sentido musical y mejora la capacidad de expresión corporal.

*ZUMBA: Ejercicio aérobico con ritmos latinos en el que se mezcla la música con coreografías consiguiendo un entrenamiento integral. Es una actividad amena y divertida a base de pasos de baile sencillos en el que se queman grasas sin darte cuenta aparte de mejorar la coordinación motriz.

*SH´BAM: Es un entrenamiento físico originario de Nueva York que combina movimientos de baile armónicos, sencillos y muy sexys fusionando jazz, funky, disco y ritmos latinos. Es un ejercicio muy entretenido que quema muchas calorías, desarrolla la capacidad de expresión y la coordinación, tonifica y mejora la densidad de los huesos.

+ O si por el contrario te van más los puños:

* BOXEO: Antiguamente se consideraba una actividad agresiva realizada por las clases  bajas pero actualmente es un deporte muy usado ya que es un ejercicio muy completo que además ayuda a eliminar tensiones. En su calentamiento incluye saltar a la soga, correr, burpees,… para pasar a trabajar, con guantes especiales, tanto en parejas, dando golpes y defendiéndose, como con el saco. Se consigue descargar mucha adrenalina, aumentando los reflejos, agilidad, autoestima, compañerismo y tonificando todo el cuerpo pero sin ensanchar.

*KICK BOXING: Deporte de combate japonés que mezcla boxeo con patadas de artes marciales como el kárate y el Muay Thay (boxeo tailandés). Se usan técnicas de piernas, rodillas, puños, codos, bloqueos, esquivas,… Con ello se aprende autodefensa y se gana potencia, velocidad, flexibilidad y coordinación, aparte de liberar tensiones.

* BODY COMBAT: De origen neozelandés, es un programa de entrenamiento grupal de tipo cardiovascular inspirado en las artes marciales tales como kárate, taekwondo, taichi, boxeo, Muay Thay, capoeira ,… Realizando patadas, giros, puñetazos, movimientos de cadera,… Se ejercitan todas las partes del cuerpo, mejorando la resistencia cardivascular, flexibilidad, fuerza y coordinación.

+ Y para los más innovadores e intensos:

* CROSSFIT: Entrenamiento de muy alta intensidad y de los más completos ya que trabaja todas las áreas del cuerpo. Se encadenan movimientos de diferentes disciplinas tales con alterofilia, variándolos cada día para no resultar monótono y trabajar todo el cuerpo. La idea es ir aumentando cada vez el número de repeticiones de cada ejercicio. En primer lugar se usó para academias militares, policías, deportistas de élite,… pero a día de hoy se adecua a cualquier tipo persona, siendo necesario por ello un «coach» que adapte los ejercicios en función de cada uno. La terminología empleada se mantiene en inglés. Y se desarrollan las diez capacidades físicas principales: coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza, potencia, precisión, resistencia cardiorrespiratoria y muscular, velocidad y agilidad.

*KRAV MAGA: Del hebreo «combate de contacto» es el sistema oficial de defensa personal de las fuerzas de seguridad israelíes, por tanto no se considera un arte marcial. Su base es que la prevención es mejor que el ataque pero si no hay otra alternativa se pasa a la acción enseñando maniobras de liberación rápida junto con contraataques (patadas, puñetazos, golpes, estrangulamiento, cabezazos, mordiscos, rodillazos,….todo vale). Enseña a protegerse y a ganar confianza aparte de mejorar la condición física.

*TRX:

Lo creó un Navy Seal (ejército americano) para compensar el poco espacio del que disponían y el equipo innecesario que tenían. Se usa el propio peso corporal manteniéndolo en suspensión mediante cuerdas (originariamente el cinturón de un paracaídas) lo que disminuye los impactos. Es un ejercicio cardiovascular que elimina grasa corporal, fortalece el cuerpo y aumenta la resistencia física.

HIIT:

Es un tratamiento interválico de muy alta intensidad con secuencias repetidas de períodos de actividad seguidos de un pequeño tiempo de recuperación, es decir, repetición de ejercicios en intervalos cortos pero intensos. Al ser tan exigente es un método muy eficaz ya que en poco tiempo se obtienen grandes resultados. Se queman muchas calorías adelgazando muy rápido sin perder masa muscular e incluso llegando a mejorar el colesterol. Uno de los más conocidos es el tábata en el que se trabaja durante cuatro minutos completando ocho rondas en períodos de veinte segundos de entrenamiento y diez segundos de descanso.

Espero haberos ayudado y que consigáis encontrar la actividad que más se adecue a vuestras necesidades y gustos.

¡¡Hasta la próxima!!_J3G0150.jpg

Cristina Ferreira

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s